lunes, 13 de junio de 2011

SUPER MYSTERE B.2 FAH-2009










INGRESÓ AL PAIS:      1976
TIPO:                             CAZA-BOMBARDERO 
FABRICANTE:              AVIONS MARCEL DASSAULT
MOTOR:                        PRATT & WHITNEY J-52
ARMAMENTO:             2 CAÑONES DE 30 M.M., BOMBAS, COHETES, Y MISILES 


OBSERVACIONES: PRIMER JET SUPERSÓNICO DE FRANCIA, EUROPA, CENTRO AMÉRICA, Y HONDURAS. MODIFICADO EN ISRAEL  CON UN MOTOR NORTEAMERICANO J-52. UTILIZADO EN COMBATE POR ISRAEL EN LOS CONFLICTOS ÁRABE-ISRAELÍ Y POR HONDURAS EN LA CAMPAÑA AÉREA DISUASIVA DE LOS AÑOS 80.

Lockheed T-33A FAH-1200










INGRESÓ AL PAIS:         1975
TIPO:                                 ENTRENAMIENTO AVANZADO
FABRICANTE:                 LOCKHEED
MOTOR:                           ALLISON J-33
ARMAMENTO:               NINGUNO


OBSERVACIONES: ÚNICO EJEMPLAR ADQUIRIDO POR LA FAH Y REPRESENTA UN CLÁSICO DENTRO DE LOS AVIONES A REACCIÓN POR SER UNA VERSIÓN DEL PRIMER JET OPERACIONAL QUE PUSO EN SERVICIO LA FUERZA AÉREA DE LOS EE.UU. EN 1946. LA F.A.H. LO UTILIZÓ PARA ENTRENAR LOS PILOTOS DE AVION DE MOTOR DE PISTON Y HELICE EN LOS PROCEDIMIENTOS DE LOS NUEVOS AVIONES JET.
 

Vultee BT-13 FAH-60










INGRESÓ AL PAIS:        1947
TIPO:                                ENTRENADOR BÁSICO
FABRICANTE:                VULTEE
MOTOR:                           PRATT & WHITNEY R-985
ARMAMENTO:               BOMBAS


OBSERVACIONES: ESTE EJEMPLAR EN PARTICULAR FUE VOLADO POR EL JEFE DE ESTADO Y PRESIDENTE HONDUREÑO GENERAL OSWALDO LÓPEZ ARELLANO. AL RETIRARSE DE SERVICIO FUE ACONDICIONADO PARA EXHIBICIÓN EN EL PARQUE DE LAS NACIONES UNIDAS DE EL PICACHO EN 1966 EN DONDE FUE EVENTUALMENTE DESTRUIDO POR VANDALOS A LA CONDICION ACTUAL. 

FIAT F-86K SABRE FAH- 1102








INGRESÓ AL PAIS:        1970
TIPO:                                INTERCEPTOR
FABRICANTE:                FIAT DE ITALIA
MOTOR:                         GENERAL ELECTRIC J-47 
ARMAMENTO:             4 CAÑONES DE 20 M.M.


OBSERVACIONES: CONSTRUIDO BAJO LICENCIA DE NORTH AMERICAN AVIATION, FUE DISEÑADO COMO INTERCEPTOR Y UTILIZABA UN RADAR EN LA PARTE FRONTAL Y POST-QUEMADOR EN EL MOTOR. FUE EL PRIMER JET DE LA FAH Y EN 1976 EL CORONEL RETIRADO FRANCISCO ZEPEDA ANDINO ES EL PRIMER HONDUREÑO EN ROMPER LA BARRERA DEL SONIDO EN UNO DE ELLOS.

North American T-28B TROJAN FAH-230










INGRESÓ AL PAIS:    1980
TIPO:                            ATAQUE Y ENTRENAMIENTO
FABRICANTE             NORTH AMERICAN AVIATION
MOTOR                       WRIGHT R-1300
ARMAMENTO:           2 AMETRALLADORAS, BOMBAS, Y COHETES

OBSERVACIONES: ENTRENADORES AVANZADOS DE LA ENTONCES ESCUELA DE AVIACIÓN MILITAR “CAP. RAÚL ROBERTO BARAHONA LAGOS”.  ADQUIDOS EN VERSIONES T-28A, T-28B, T-28D Y FENNEC. UTILIZADOS PARA PATRULLAJE Y ATAQUE EN LA GUERRA DE LAS 100 HORAS EN 1969.

North American AT-6C FAH-205-C










INGRESÓ AL PAIS:         1947
TIPO:                                 ATAQUE Y ENTRENAMIENTO
FABRICANTE:                NORTH AMERICAN AVIATION
MOTOR:                           PRATT & WHITNEY R-1340
ARMAMENTO:              2 AMETRALLADORAS CAL. 0.30” Y BOMBAS


OBSERVACIONES: RESTAURADO EN EL AÑO 2002. FUE EL AVIÓN ESCUELA DE GRAN PARTE DE LOS  PILOTOS HONDUREÑOS DE LOS AÑOS 40, 50 Y 60.  ESTE EJEMPLAR FUE USADO PARA ATACAR POSICIONES ENEMIGAS EN EL TEATRO DE OPERACIONES SUR EN 1969.

North American NA-16 FAH-21










INGRESÓ AL PAIS:             1938
TIPO:                                      AVIÓN DE COMBATE
FABRICANTE:                      NORTH AMERICAN AVIATION
MOTOR:                                 PRATT & WHITNEY R-1340
ARMAMENTO:                    3 AMETRALLADORAS
                                                CALIBRE 0.30” Y BOMBAS

OBSERVACIONES: PRIMER AEROPLANO DE COMBATE COMPRADO POR HONDURAS. DURANTE LA II GUERRA MUNDIAL PATRULLÓ EL CARIBE HONDUREÑO EN BUSCA DE SUBMARINOS DEL EJE.  ES EL ÚLTIMO NA-16 EN EL MUNDO, EL AEROPLANO MÁS ANTIGUO DE ESTA COLECCIÓN, Y EL PRIMER AVIÓN RESTAURADO POR EL MUSEO DEL AIRE DE HONDURAS EN EL AÑO 2002.

DOUGLAS DC-3










INGRESÓ AL PAIS:     1974
TIPO:                             AVIÓN DE TRANSPORTE
FABRICANTE:             DOUGLAS AIRCRAFT
MOTOR:                        2 PRATT & WHITNEY R-1830
CAPACIDAD:               28 PASAJEROS Y / O CARGA


OBSERVACIONES: FORMARON PARTE DEL INVENTARIO DE LAS COMPAÑÍAS AÉREAS NACIONALES TACA, SAHSA, ANHSA, LANZA, SETCO, E ISLEÑA, ASÍ COMO DE LA FAH, Y UTILIZÁNDOSE PARA EL TRANSPORTE DE CARGA Y PASAJEROS.   CONSTRUIDOS DESDE ANTES DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL, PRÁCTICAMENTE  HICIERON VIABLE Y CONFIABLE EL TRANSPORTE AÉREO COMERCIAL EN TODO EL MUNDO.

Curtiss C-46 COMMANDO N










INGRESÓ AL PAIS:       1979
TIPO:                               AVIÓN DE TRANSPORTE
FABRICANTE:                CURTISS 
MOTOR:                          2 PRATT &WHITNEY R-2800
CAPACIDAD:                 50 PASAJEROS

OBSERVACIONES: BIMOTOR CONSTRUIDO EN LOS AÑOS 40 Y USADO EN LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL, Y POSTERIORMENTE, VOLADO COMERCIALMENTE EN MUCHOS PAÍSES. EL MAYOR OPERADOR DEL PAIS FUE TAN AIRLINES SEGUIDO POR SAHSA, LANSA Y LA F.A.H.. EL C-46 POSIBILITÓ LA EXPORTACIÓN DE CARNE FRESCA HONDUREÑA CON SENDOS VUELOS DIRECTOS PARTIENDO DE OLANCHO A LA HABANA, CUBA.

Cessna 185B FAH-111










INGRESÓ AL PAIS:  1963
 TIPO:                            AVIÓN DE ENLACE
FABRICANTE:              CESSNA AIRCRAFT
MOTOR:                       1 LYCOMING 470 
CAPACIDAD:               4 PASAJEROS


OBSERVACIONES: ADQUIRIDA PARA SER USADA EN EL PROGRAMA “ALAS PARA LA SALUD” DE LA F.A.H.; MUCHAS OTRAS AVIONETAS DE ESTE TIPO FUERON ADQUIRIDAS POR OPERADORES PRIVADOS Y COMERCIALES NACIONALES COMO FUERON AEROSERVICIOS DE TEGUCIGALPA, SERPICO EN S.P.S. Y  ALAS DEL SOCORRO EN LA MOSQUITIA.

domingo, 12 de junio de 2011

Douglas C-47A FAH-306







INGRESÓ AL PAIS:             1963
TIPO:                                    AVIÓN DE TRANSPORTE
FABRICANTE:                    DOUGLAS AIRCRAFT
MOTOR:                              2 PRATT & WHITNEY R-1830
ARMAMENTO:                  18 BOMBAS DE 100LBS.

 
OBSERVACIONES: AERONAVE CLÁSICA UTILIZADO COMO TRANSPORTE DE TROPAS, PERTRECHOS MILITARES, Y EL LANZAMIENTO DE PARACAIDISTAS. EL FAH-306 VOLO EN 1969 PARA BOMBARDEAR LA BASE AÉREA DE ILOPANGO LA MADRUGADA DEL 15 DE JULIO Y TRANSPORTAR EL PERSONAL DE LA GUARDIA DE HONOR PRESIDENCIAL; Y QUE RESULTO EN LA VICTORIA DE LA BATALLA DE SAN RAFAEL DE LAS MATARAS.

Beechcraft AT-11 FAH-105

INGRESÓ AL PAIS:              1957
TIPO:                                     
TRANSPORTE LIGERO
FABRICANTE:                     BEECHCRAFT
MOTOR:                               
2 PRATT & WHITNEY R-985
ARMAMENTO:                   
AMETRALLADORAS CALIBRE
                                
               O.30” Y  BOMBAS

OBSERVACIONES: UTILIZADO PARA FORMAR PILOTOS DE BOMBARDEO, POR LO QUE TENIA LA NARIZ TRANSPARENTE DE VIDRIO, BAHIA DE BOMBAS, Y 2 AMETRALLADORAS EN LA PARTE SUPERIOR DEL FUSELAJE EN UNA TORRETA. ESTE EJEMPLAR FUE MODIFICADO EN LOS TALLERES DE LA F.A.H. PARA USO COMO TRANSPORTE EJECUTIVO.

Historia del Museo del Aire

En 1951 se fundó el Club de Oficiales de la Fuerza Aérea Hondureña, en donde se iban almacenando aquellos aviones que perdían su vida útil o se accidentaban. Es así, como en 1959 surge la idea de un museo del aire en Honduras. Año tras año se fueron almacenando los aviones hasta que en 1986 se llega a tener una flota de 17 aviones.
En el año 2000, el comandante Carbajal hace una convocatoria para poder realizar el proyecto de un museo del aire, el cual comenzó con las personas que les gustaba la aviación.
En la actualidad, el Museo del Aire de Honduras está reconocido por el Estado y su fundación es una ONG sin fines de lucro, que tiene como miembro a las Fuerzas Armadas.
El Estado Hondureño proporcionó al Museo Del Aire De Honduras un lote de terreno ubicado a inmediaciones del Club de Oficiales de la Fuerza Aérea Hondureña, donde se encuentran un total inicial de 24 aeronaves, como parte de la colección, adquiridos durante los casi 90 años de vida de la aviación hondureña.
La temática que el museo ofrece es contemporánea. Incluyen aviación militar, comercial, civil y agrícola.